Esceptico sobre algunas cuestiones

La verdad , desde que tengo conocimiento siempre use Internet para leer, para entrar en foros de discusión y para generar conocimiento, disfruto mucho aprender sobre ecología, historia, arquitectura, leo mucho sobre cine, música y fotografía.

Es imposible negar las potencialidades de Internet, es genial, y esto me extraña porque siempre fui una persona temerosa en cuanto a la tecnología.

Parece contradictorio lo que digo!, y me recuerda a Stanley Kubrick que en sus películas mostraba, entre tantas otras cosas que lo obsecionaban, su miedo hacia el avance de la técnica, pero, por otro lado, para dirigirlas y su puesta en escena se armaba de la ultima tecnología, a la que le hacia culto y era fanático.

En el siglo xx la física y la técnica casi terminan en la destrucción mundial, la tan temida MAD (destrucción mutua asegurada) que hizo temer a todo el mundo en el transcurso de la Guerra Fría. Parece paranoia, pero no es ese mi problema, el asunto es que el uso de la tecnología tiene su lado oscuro, bueno… como todos!


Actualmente también estamos viendo las consecuencias del desarrollismo enfermizo, que pretende desbastar el planeta en pos de la generación de capitales, pero bueno…

En fin, me parece que el hombre siempre ha debido adaptarse a la tecnología, llegando esta, a veces, a ejercer cierto dominio ante este, debiendo lógicamente y más racionalmente ser de la forma inversa. De este tema habla Aldous Huxley, en el brillante prologo de su libro “Un mundo Feliz”, una de las distopias mas descabelladas de la literatura del siglo xx que decidió escribir por su preocupación por los trastornos que experimentaba la civilización occidental durante los años 30, interesante libro que tratan de la grave amenaza que representa el maridaje del poder con el progreso científico.

Imaginen simplemente si la educación llegara a quedar en manos de alguna corporación que... oh! casualidad! es la que presata la tecnología. Dependencia tecnológica que podría reducir al estado en la materia educativa.

Pero!.... considero brillante la aplicación de las TIC al aprendizaje, pero con calma, con calma por favor, que el hombre siempre se da cuenta de sus errores, cuando todo ya esta medio destruido (calentamiento global).

Por eso considero la idea brillante, siempre y cuando esto no comience a traernos más problemas, como el aislamiento, la dependencia tecnológica de los países desarrollados (mas que la que actualmente tenemos), y sobre todo la exclusión social.

Yo confío mucho en las nuevas tecnologías como medio de democratización de la educación, de acceso a la misma, de mayor libertad del hombre a la elección de sus conocimientos y formación; remplazando el aprendizaje lineal por el aprendizaje interactivo con hipermedia, de la instrucción a la construcción del aprendizaje y al descubrimiento del saber, del aprendizaje masivo al aprender personalizado, del aprender que define al profesor como una transmisor al aprender que tiene al profesor como facilitador.

Son muchas las posibilidades, y seria muy bueno para construir un nuevo modelo educativo con todos estos beneficios increíbles ( cuando digo "construir" no significa destruir para poder hacerlo), un modelo realmente nuevo, y con nuevos objetivos y modalidades, permitiéndoles a las personas el descubrimiento del mundo que nos rodea y así de su propia libertad.

Pero con calma por favor, y pensando cada acción para no caer en los siniestros problemas que nos puede enredar el hacer humano...... ?¿?¿*

+ Entra al site del artista Gonzalo Obes, y mira su colección (In)Diferencia, reflexiones pictóricas sobre el ideario del "bienestar" y sobre las tontera de la cultura occidental. Obra de un simbolismo cautivante. (recomiendo leer el prologo de la obra)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Che esa reflexion me gusto, es muy interesante que pensemos las cosas antes de hacerlas, aunque.... me parece que eso es imposible por la propia estupidez humana! pero bueno loco, por lo menos reducir las consecuencias!

Igual creo que esto de las TICS es buenisimo para crear un mejor modelo educativo, sosteniendome en mucho de lo que decis!

Maria Elena Tosello dijo...

Mauro, muy bueno tu blog desde el diseño y desde su contenido. Podrias incluir algunos links a otras reflexiones sobre el tema, y pasar el corrector ortografico.
La entrega consiste en terminar la publicacion de la investigacion y mandar un mail al docente ANTES de las 10hs avisandole que terminaste.