La Educación Especial y las nuevas tecnologías

La educación especial está encaminada a brindar una asistencia pedagógica adecuada a chicos y jóvenes con deficiencias y discapacidades de todo tipo. El campo de aplicación de la educación especial es amplísimo, sobre todo si tomamos en cuenta las estadísticas mundiales de la OMS que revelan un 10% de discapacidades en las sociedades contemporáneas.

A esto se le suman los chicos que tienen talentos excepcionales, que también están considerados dentro de la educación especial. Por lo que necesitan atención particularizada y requieren de un programa de aceleración y enriquecimiento.

El impacto de la informática en este campo es evidente, como lo revelan numerosas iniciativas y proyectos en desarrollo en todo el mundo.

Actualmente los mayores progresos en el campo de la educación especial provienen de aquellos paises que han tomado conciencia del problema social de la discapacidad. Los cambios más notables son en el ánimo de estimular la integración social y en el énfasis en promover el talento que puede estar atrapado en las mallas de una deficiencia física o mental.

Esta comprobada científicamente la existencia de talentos "modulares" para las matemáticas, la música, el dibujo, las letras, etc. Ello significa que es posible en muchos casos, incluso en los más severos, estimular alguna actividad que no se encuentre deteriorada por la discapacidad o deficiencia.

Es en este aspecto donde la aplicación de las nuevas tecnologías informáticas adquiere un gran valor. Por ejemplo, una persona deficiente visual, puede beneficiarse con el uso de computadoras que amplifican el texto escrito, lo traducen automáticamente en Braille o incluso lo leen (con una voz sintetizada electrónicamente).

Un sordo puede usar un equipo telefónico Standard para comunicarse mediante un modem con otra computadora o acceder a una red telemática.

Una persona cuadripléjica que es incapaz de acceder al teclado puede interactuar con la computadora mediante la voz o con pequeños movimientos de algún grupo muscular bajo control voluntario.




En el momento actual se puede afirmar con certeza que las nuevas tecnologías informáticas pueden superar casi todas las barreras provocadas por deficiencias motoras o sensoriales. El desafío pasa ahora por la solidaridad humana y la capacitación profesional de los rehabilitadotes y educadores.

Queda pendiente, en cambio, el tema de los trastornos mentales y de las deficiencias intelectuales. Los progresos en estos campos son más lentos pero ya hay algunos signos alentadores. Por ejemplo, un chico Down puede aprender a escribir y a contar con ayuda de las computadoras si se somete a un plan de enseñanza flexible y creativo. Otras deficiencias afectivas, intelectuales o de comunicación pueden también ser superadas en parte o totalmente con un correcto empleo de la tecnología informática, pero ello requerirá una buena calificación profesional de los instructores y asistentes.

También la enseñanza de la computación, desde chicos, pude ayudarlos a conseguir un trabajo cuando sean más grandes. La incorporación de estas tecnologías de avanzada en un campo donde predomina el empleo de herramientas tradicionales u obsoletas podrá provocar una verdadera revolución en la enseñanza especial. El tema más delicado es ahora el de la formación y capacitación del docente.

Las tecnologías están disponibles pero las mentes no siempre están preparadas para asumir estos cambios radicales. Parece ser la hora, por consiguiente, de impulsar una reforma sustantiva en la educación especial.

No hay comentarios: