Educacion Virtual

La educación virtual, es la educación que ha roto los limites geográficos y temporales en cuanto al aprendizaje, ya que cualquier persona, este donde este, obviamente, contando con acceso a Internet, puede obtener una capacitación de nivel, muchas veces con el respaldo de una institución importante.

Es así que, por ejemplo, muchas personas que se encuentras geográficamente alejadas de los grandes centros educativos ubicados en ciudades importantes y que no poseen recursos económicos para sustentar una vida fuera de su localidad, ven en este tipo de sistemas una oportunidad de capacitarse y así poder entrar al mercado laboral.

Separados de las casas de estudios o complicados por sus tareas laborales, que dejan poco tiempo para el aprendizaje, miles de estudiantes asisten a las conocidas “aulas virtuales” para obtener un titulo universitario.

También conocido como E-learning este sistema usa como plataforma Internet. Utilizando la red como sistema de consultas (e-mail, chat, foros de discusión, etc) de clases virtuales (videoconferencia, etc) o bien como vasto y potencial medio para la búsqueda de información.

Pero la tecnología solo es el medio, es el alumno el que además debe poner un plus de esfuerzo y responsabilidad en estas practicas educativas, ya que deber autogestionarse debido a su alejamiento de los establecimientos. Esto presenta un problema que aun debe solucionarse: la deserción de estos sistemas (en algunos casos llega hasta el 30 por ciento de los inscriptos).

Los profesores ya no tiene la función de transmitir contenidos, sino que deben enseñar a ordenar la información al alumno, de modo que este ultimo aumentara su capacidad de elección.

El cuerpo docente deberá estimular a los estudiantes, innovando la práctica, autoevaluándose y tratando de superarse, mas aun con una practica tan nueva.

Andrea Lavalva, vicedirectora de la carrera de Marketing en el IES (Cordoba-Argentina), afirma que los profesores deben estimular a los alumnos para que éstos puedan llevar adelante sus objetivos: “A mí me tocó el caso de tener una alumna que trabajaba en una mina de Catamarca, que estudiaba en los momentos libres de labor, con una linterna. En esos casos la contención de los tutores es muy importante, para estimularlos a seguir”, dice.

En cuanto a las tecnologías interactivas son motivadoras para los estudiantes, les permiten tomar decisiones sobre su proceso de aprendizaje, ya que pueden elegir como y que aprender. Toda esta innovación técnica permite además, una práctica asincrónica, ya que no hay necesidad de coincidir tampoco en el tiempo, de forma que el alumno se siente mas libre y por lo tanto debe ser mas responsable en cuanto a su manejo.

Tapscott ( ver Educación virtual) dice que la educaciones dirige hacia un nuevo y mucho mas poderoso modelo, basado en los siguiente cambios:

1. Del aprendizaje lineal al aprendizaje interactivo con hipermedia.2. De la instrucción a la construcción del aprendizaje y al descubrimiento del saber.3. Del aprender centrado en el experto profesor al aprender centrado en la persona que aprende.4. Del absorber contenidos y conocimientos al aprendizaje de cómo aprender y navegar.5. Del aprendizaje masivo al aprender personalizado.6. Del aprendizaje aburrido por falta de actividad al aprendizaje divertido y desafiante.7. Del aprender que define al profesor como una transmisor al aprender que tiene al profesor como facilitador.8. Del aprender interactuando solamente con materiales didácticos al aprender interactuando también con otras personas conectadas a la red de forma sincrónica o asincrónica.



Por otro lado, existen problemas que deben ser resueltos y que se plantean en este tipo de sistemas, por lo menos en la Argentina, como son la deserción, a la cual muchos ven su solución en una combinación de la practica presencial con la practica virtual; el acceso a las TIC y la aceptación social de que este tipo de sistema es tan bueno como el convencional y que es echo con calidad y seriedad.


+Visita el sitio de Educacion Virtual de mi universidad UNLVIRTUAL

2 comentarios:

Unknown dijo...

Es interesante saber que la tecnologia en la educación cada dia es mas importante, para la democracia justa del aprendizaje colectivo. Pero hay que tener en cuenta que la tecnologia no domine al hombre, sino que biceversa, el hombre pueda dominar la tecnologia; para que no se produscan futuros fenomenos humano de aislamiento y problemas psico-sociales.
Hay que educar presentando todas las diversidades existentes para una mayor auto-critica-didáctica.
Exelente blog. SALUDOS

Maria Elena Tosello dijo...

Mauro, muy buen informe sobre e-lerning. Pasa el corrector ortografico porque hay errores (ej.:hecho).