El caudal de información que existe en Internet es inmenso, según la empresa NetCraft, encargada de hacer estudios y sondeos sobre la red, existen aproximadamente 135.166.473 sitios de Internet, esto corresponde al mes en curso (Sep 2007), el mes que viene habrá algunos millones mas seguramente .
Bien… ello no significa que todo lo que podamos encontrar sea verídico o productivo (googlea).
Es por ello que es necesario, de alguna manera, a través de los docentes, enseñarle a los alumnos a filtrar la información, ya que Internet es un medio tan democrático, que cualquier persona puede transmitir cualquier falacia, sin ningún tipo de control o verificación de calidad, ahora cualquiera puede publicar lo que desee, fácil y económicamente.
Antes de aplicar este medio a la educación, sin visiones a largo plazo, es evidente la urgencia con la que se debe implementar el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) en los estudiantes.
Esto significa que el alumno este en capacidad de:
-Definir claramente un tema o área de investigación
-Aprender a utilizar palabras claves para búsquedas.
-Emprender búsquedas ricas en fuentes de información.
-Lograr entender las formas en que la información esta organizada.
Pero, no se trata solamente de buscar información… no no!. Lo fundamental, es estar capacitado para analizar los datos recolectados y poder evaluar su importancia, calidad y conveniencia, para finalmente Convertir la Información en Conocimiento. Todo lo anterior debe facilitarlo la institución educativa
La CMI va mas allá del desarrollo de la competencia en cuanto a la utilización de las herramientas informáticas. La CMI requiere de un profundo conocimiento de la forma como trabajan los sistemas de información y del enlace dinámico existente entre la información requerida y las fuentes utilizadas para satisfacer cualquier necesidad de información. Éste sin duda será un tema que se convierta en un requisito primordial para los estudiantes que quieran "aprender a aprender" y ser así localizadores y consumidores eficientes de información para continuar educándose a lo largo de sus vidas.
En una entrevista con educ.ar titulada “Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy” , Manuel Castells, afirma que la cuestión, no es solo tener acceso a Internet, ni menos saber utilizar las herramientas informáticas, sino que lo elemental, con base en lo anterior, es saber qué hacer con Internet; y es allí dónde se introduce la línea divisoria: la educación; separando a aquellos que saben que hacer con la red y como utilizarla ( los que realmente le sacan el jugo en materia de contenidos) y quienes no.
Beatriz Sarlo sintetiza la idea en otra de las muy interesantes entrevistas de educ.ar titulada “Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a Internet” donde deja muy claro que Internet es mejor para los más cultos y peor para los menos cultos. Y que No hay vuelta que darle. Y es así porque, hasta hoy, en Internet hay más texto escrito que gráfica y sonido.
Internet junto a un desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información; es :por la diversidad de puntos de vista, autores, corrientes ideológicas y diversidad de perspectivas que abordan un tema, una herramienta netamente constructiva frente a modelos educativos que en algunos casos pueden llegar a ser dogmáticos, y que ya están siendo pulverizados por este espectro tan amplio.
Esa libertad y anarquía que ofrece Internet, es, en lo personal, lo que mas valoro y me sorprende día a día en mis bagajes virtuales, esto lo hace tan útil en un mundo donde el conocimiento parece efervecer.
Vinculos de interés:
4 comentarios:
Soy de Colombia, en la escuela estamos tratando el tema de las CMI, me parece muy interesante lo que has escrito!
Saludos. visita www.eduteka.org
Mauro, tambien pienso que tu comentario es muy interesante, en definitiva, Internet bien utilizada, es un buen recurso educativo. Podes ampliar el tema con plataformas de educacion a distancia.
Investiga otras formas de utilizacion de la tecnologia en la educacion, por ej. la posibilidad de dar clases con material multimedial, su impacto y resultados en el aprendizaje y la posibilidad de comunicarse e interactuar a traves de medios como este.
que dedicacion!
interesante lo que escribiste
Mauro, vasto no es con V?
Publicar un comentario