1°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web.
Tim Berners-Lee usaba la metáfora de “pagina Web” para nombrar a los sitios de Internet.
El término nace debido a la gran semejanza que existía al observar una “pagina Web” y al leer un libro o diario. Digamos que de alguna manera es ver lo mismo, el mismo formato narrativo. Se trata entonces de un juego de palabras que funciona como sintaxis y como transposición del mundo real al virtual.
De esta forma se consideraba que la Web seria un facilitador que permitiría llevar toda la información existente en el mundo real (la que se leía desde el papel), a un espacio donde la lectura se haría en pantalla dentro del mundo virtual, todo esto con las “paginas Web”como soporte, que en concecuencia tenían un carácter estático en cuanto al texto y en cuanto a su autor.

Los weblogs son considerados un nuevo formato narrativo que es propio de la red, que ha nacido gracias a las posibilidades de la misma. Este formato se diferencia de la “pagina Web”, porque rompe con esa estática, debido a su gran dinámica en cuanto a renovacion, actualizancion, cambio de función, de contenidos. Viven una mutación constante que es su esencia, parte de su éxito y estan profundamente ligadas a las experiencias y personalidad del autor.
La dinámica también es producto de la fuerte interacción entre Bloggers y visitantes, y de la remisión constante a través de links.
Toda esta dinámica es propia de este nuevo formato narrativo, cuya base principal es: Links + Comentarios + Ultimo comentario arriba de todo. Y podríamos agregarle Libertad + Facilidad + Colaboración + Opinión/Discusión.
2°] Describa y explique virtudes y limitaciones de un weblog como medio de comunicación.
Las virtudes de los weblogs, a mi parecer, y por razones que comparto con Piscitelli, son grandiosas. Los blogs son una nueva herramienta de comunicación con inmensos poderes, por su libertad en cuanto a las publicaciones y su facilidad de creación y actualización.
Las virtudes de los weblogs, a mi parecer, y por razones que comparto con Piscitelli, son grandiosas. Los blogs son una nueva herramienta de comunicación con inmensos poderes, por su libertad en cuanto a las publicaciones y su facilidad de creación y actualización.
El autor puede publicar en él lo que quiera, es por ello que Piscitelli dice que “los Weblog ponen la red al servicio de todas las voces”, de modo que la impronta personal, idiosincrasia, y forma de ser del autor queda impresa en todos los textos dándole un valor agregado.
Estos weblogs son además alternativas muy sólidas a los medios de publicación establecidos, porque permiten que muchas ideas maravillosas recorran el mundo, cosa que quizás nunca hubiese logrado si pretendían pasar los rigurosos filtros y dificultades de la publicación impresa.
El Weblog como formato es infinitamente maleable.
Otras de sus posibilidades es la interacción entre los Bloggers y sus visitantes a través de los comentarios, cuestión que lo enriquece.
Los habitúes de los weblogs se ven beneficiados cuando comparten con el Weblogger su cosmovisión y cuando este logra brindarle nuevos puntos de vista que amplifican sus conocimientos de forma sorprendente.
Con el big-bang expansivo que sufrieron los Blogs luego del suceso de las Torres Gemelas, se los señalo muchas veces como causantes de los problema de la información desbordante, de la infoxicacion. Pero Piscitelli asegura que los Weblog no son causa, sino la futura solución a este problema, ya que funcionan como una gran telaraña de filtraje de la información haciéndola mas comprensiva, ordenandola, volviéndola útil para nuestra compresión y construcción del conocimiento y la inteligencia.
Las principal limitación de los weblogs como medios, es su dificultad de atraer su público, lo que muchas veces lleva a su temprana muerte. Su decadencia también puede estar dada por la propia permisividad de la tecnología, la que admite que sin ningún costo sigan funcionando vertiendo palabras huecas. Otros problemas son los Blogs que contiene información basura como los egos inflados y pobres redacciones. Hay muchos problemas, que contradictoriamente la libertad de redaccion y ejecución de los mismos, puede traer.
Por ello el desafío futuro es sistematizar sus aportes sacándolos de las nebulosas de contenidos, de la intoxicación de información, convirtiéndolos en verdaderas herramientas de aprendizaje y aumento de la inteligencia.
+ Ver definicion de Weblog segun Piscitelli, Filosofitis (Consulta: 22/09/2007 - 14:11)
Estos weblogs son además alternativas muy sólidas a los medios de publicación establecidos, porque permiten que muchas ideas maravillosas recorran el mundo, cosa que quizás nunca hubiese logrado si pretendían pasar los rigurosos filtros y dificultades de la publicación impresa.
El Weblog como formato es infinitamente maleable.
Otras de sus posibilidades es la interacción entre los Bloggers y sus visitantes a través de los comentarios, cuestión que lo enriquece.
Los habitúes de los weblogs se ven beneficiados cuando comparten con el Weblogger su cosmovisión y cuando este logra brindarle nuevos puntos de vista que amplifican sus conocimientos de forma sorprendente.
Con el big-bang expansivo que sufrieron los Blogs luego del suceso de las Torres Gemelas, se los señalo muchas veces como causantes de los problema de la información desbordante, de la infoxicacion. Pero Piscitelli asegura que los Weblog no son causa, sino la futura solución a este problema, ya que funcionan como una gran telaraña de filtraje de la información haciéndola mas comprensiva, ordenandola, volviéndola útil para nuestra compresión y construcción del conocimiento y la inteligencia.
Las principal limitación de los weblogs como medios, es su dificultad de atraer su público, lo que muchas veces lleva a su temprana muerte. Su decadencia también puede estar dada por la propia permisividad de la tecnología, la que admite que sin ningún costo sigan funcionando vertiendo palabras huecas. Otros problemas son los Blogs que contiene información basura como los egos inflados y pobres redacciones. Hay muchos problemas, que contradictoriamente la libertad de redaccion y ejecución de los mismos, puede traer.
Por ello el desafío futuro es sistematizar sus aportes sacándolos de las nebulosas de contenidos, de la intoxicación de información, convirtiéndolos en verdaderas herramientas de aprendizaje y aumento de la inteligencia.
+ Ver definicion de Weblog segun Piscitelli, Filosofitis (Consulta: 22/09/2007 - 14:11)
3°] Defina y conceptué que son los scripts.
Los Scripts son “pequeñas piezas” o elementos que se agrupan en objetos a mayor escala, pero que siguen manteniendo su identidad por separado. Estos últimos objetos pueden agruparse a su vez en objetos a mayor escala, y así sucesivamente.
Son pequeños módulos de escritura autosuficientes que luego se ensamblan en programas más grandes. Son utilizados en la programación informática estructural.
De aquí parte el concepto de Modularidad de Lev Manovich, que afirma que los nuevos medios constituyen una estructura del tipo fractal, ya que presenta siempre la misma estructura modular a diferentes escalas y constan de partes independientes, cada una de ellas formada por otras más pequeñas.
Los Scripts son “pequeñas piezas” o elementos que se agrupan en objetos a mayor escala, pero que siguen manteniendo su identidad por separado. Estos últimos objetos pueden agruparse a su vez en objetos a mayor escala, y así sucesivamente.
Son pequeños módulos de escritura autosuficientes que luego se ensamblan en programas más grandes. Son utilizados en la programación informática estructural.
De aquí parte el concepto de Modularidad de Lev Manovich, que afirma que los nuevos medios constituyen una estructura del tipo fractal, ya que presenta siempre la misma estructura modular a diferentes escalas y constan de partes independientes, cada una de ellas formada por otras más pequeñas.
Esto posibilita acceder de forma fácil a alguna de sus partes, modificarlas o sustituirlas sin que nada de ello afecte a la estructura global del objeto.

4°] Describa y analice desde el concepto de interfaz (Manovich) el sitio http://www.yugop.com/ de la bibliografía de la cátedra.
Se puede definir como interfaz la plataforma donde se llevan a cabo todas las acciones que relacionan a la persona con la computadora. Estas son posibles gracias a la interfaz HCI (human-computer interface), la cual le permite al usuario el control de la PC en tiempo real manipulando la información que en ella encuentra.
Las obras presentadas en el sitio http://www.yugop.com/ desafía en cierta forma el convencionalismo de que el contenido preexiste a la interfaz, ya que los datos son generados en tiempo real y por la interacción del usuario con los objetos simples en pantalla. Produciendo comportamientos globales complejos e impredecibles.
Las obras presentadas en el sitio http://www.yugop.com/ desafía en cierta forma el convencionalismo de que el contenido preexiste a la interfaz, ya que los datos son generados en tiempo real y por la interacción del usuario con los objetos simples en pantalla. Produciendo comportamientos globales complejos e impredecibles.

Manovich habla sobre una evolución en la interfaz, a las cuales llama Interfaces Culturales o interfaces humano-computadora-cultura. Que se dan gracias a la colaboración del artista/programador, del software y del usuario que interactúa.
Es notable el uso de las leyes físicas, como la gravedad y el comportamiento de los fluidos, la especialidad, llama la atencion la multiplicidad de actores/usuarios dentro de una misma obra.
En cuanto a la interfaz de la globalidad del sitios, es muy sencilla, ya que cuenta con una barra de navegacion inferior.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.
El tema que mas me intereso de la investigacion fue el de las nuevas interfaces, aqui presento el ReacTable, una Interfaz ideada para hacer musica. Popularizado por Bjork
3 comentarios:
maestro. gracias por el comentario, me pregunto como llegaste hasta el blog. Se ve que vos tambien te pusiste a pensar y laburaste mucho, asi q felicitaciones. Estudias Arq? Vas a la mañana o a la tarde? No te ubico x nombre por lo menos. un abrazo.
que bueno que la información le pueda servir, este es un buen medio para aprender de los demás.
Mauro: no puedo ver el video, por favor revisa el link.
Publicar un comentario